Ir al contenido principal

Los Mosqueteros del Rey

            Tuve suerte. Generalmente no la tengo, y mis expectativas resultan ser ridículamente altas. Pero esta vez, tuve la suerte de esperar de la puesta en escena de “Los Mosqueteros del Rey” exactamente lo que cabía esperarse: una pantomima, cuyo único propósito era hacer reír al público (público fácil e indulgente, por lo demás) con las bufonadas de sus actores. Me gustaría poder jactarme de mi criterio, pero la verdad es que cuando se trata de valorar el arte en general, mis críticas no pasan de ser un parámetro idealizado y volátil. Esta vez, sin embargo, tuve suerte, y pude, sin buscar evaluar minuciosamente lo que veía, gozar con la obra. Pude revolverme con gusto entre las carcajadas de la audiencia y divertirme.
            Probablemente el resto del público tuvo suerte también (o tal vez pudo ser realista), porque de principio a fin las risas se arremolinaron en el espacio reducido de la sala. En medio de la hilaridad general, los cuatro actores exageraron su personalidad en una parodia de sí mismos. Los cuatro lograron congraciarse con su propia caricatura. Si se hubiese tenido como puntos de comparación otras obras de teatro del colegio, de calidad dramática y montaje muy superiores, la desilusión hubiera sido devastadora. Sin embargo, a los pocos minutos de comenzada la función, la audiencia logró intuir perfectamente que lo que se disponía a ver no era fibra de Broadway ni mucho menos, así que se echó hacia atrás sobre su asiento y se resignó a una agradable hora de jolgorio.
            Por mi parte, por algún motivo que desconozco, me hice una expectativa muy acertada de lo que serían “Los Mosqueteros del Rey”. Tal vez fueron las caras del folleto, que pronosticaban un aguacero de estupidez. Tal vez algún comentario por adelantado que inconscientemente habré retenido. No lo sé, pero tuve suerte de poder reírme de corrido, porque a eso fui. Tuve la suerte de disfrutar la obra.
            ¿Qué fue, exactamente, lo que motivó las risas del público? Pareciera ser que fue, como creo haber mencionado, la sátira que cada actor logró de sí mismo. Y es que cada uno interpretó perfectamente su propio personaje: Turner, una expansiva, estridente y calamitosa pesadilla de déficit atencional. Zañartu, el irritable e indigerible “último hombre maduro sobre la faz de la tierra”. Silva, una veleta que giraba entre los aleteos de su tutú, despeinándose con algunas ráfagas de virilidad. Es increíble como estos tres amigos pudieron esculpir sobre… ¡Ah! ¡Falta Fontaine! Fontaine… el enemigo más encarnizado de la seriedad, la pulcritud y la puntualidad. Un testarudo a toda prueba, siempre en el lugar equivocado, en el momento equivocado y, ciertamente, con la actitud equivocada. Es increíble como estos cuatro amigos pudieron esculpir sobre sí mismos, a sí mismos; como pudieron ser a una sola vez personaje y actor; como pudieron convertirse en los dramaturgos de su propia comedia. Esto causó la risa del público: no la calidad humorística ni el ingenio, sino el poder reconocer a los cuatro actores sobre el escenario, expuestos en su carne más verosímil.
            Yo, el público, todos tuvimos suerte. Suerte de no intentar ver en esta genial comedia algo más de lo que pretendía ser, suerte de ahogarnos entre carcajadas, suerte de poder captar con extremada rapidez el juego al que nos invitaban estos cuatro mosqueteros del rey.

Felipe Cousiño

Comentarios

Entradas populares de este blog

Bienvenida

12 de Diciembre en el Colegio Tabancura Hace calor y el año ya casi termina. El timbre resuena estridente por cada pasillo del colegio y treinta y seis alumnos entran en tropel para rendir el examen mas temido del año: física específica. Los treinta y seis transpiran helado y están muy nerviosos, piensan en lo poco o mucho que estudiaron, en como están a punto de empezar las vacaciones, o de como, por culpa de este examen, no entrarán a la universidad. Siguen caminando hacia la sala, pero, en un instante, dejan de ser treinta y seis y pasan a ser treinta y cinco... Uno de ellos ha escapado despavorido, sabe que le irá pésimo y decide que no vale la pena entrar a la sala... En un momento de distracción general, el alumno, nuestro alumno, corrió desesperadamente a las salas de entrevistas. Cuenta la leyenda que este alumno, cuyo nombre prefiero no revelar, entró en las salas y producto de un largo año de estrés escolar, cayó rendido en uno de los sillones. Nadie recuerda que sucedió...

Final

Por lo menos, quedé tranquilo. Había hecho todo lo que estaba al alcance de mi mano pero igual no se logró lo que quería, lo que queríamos. Me tendré que adecuar al nuevo presente o simplemente tomar el primer vuelo al otro rincón del mundo, esa idea me sedujo más... Agustin Eguiguren

Mi vida.

                                                                                                                               Mi vida. En su reflejo Encuentro mi fuerza Y calmó mi sed Soy un grano de arena Que por la tierra Vive y muere Porque de aquí soy Y nunca me largaré